Certificado médico para la escuela
¿Qué es el certificado médico para escuela? Es simplemente una constancia que expide un médico donde garantiza que este sano, es decir, las condiciones actuales con las cuales goza clínicamente el niño se encuentra apto para ingresar y compartir en una escuela sin riesgos.
Este certificado médico para escuela es escrito y solicitado por todas las instituciones de educación inicial, con el fin de mantener un registro seguro de las condiciones de salud sin correr el riesgo de contagio de enfermedades que pueda tener un niño.
Contenidos
Pasos para solicitar un certificado médico para escuela
- Acudir a un médico especialista en este caso el pediatra.
- Este realizara un examen físico del niño para observar sus condiciones.
- Si posees exámenes de laboratorio, consignarlos al médico para poder ver los valores en sangre.
- En el caso de que el niño se encuentre bien en sus valores en sangre y físico, el médico hará un testimonio escrito o certificado médico, donde indicara que se encuentra completamente sano sin presentar riesgo de virus o enfermedades trasmisibles.
- Caso contrario de que el niño se encuentre bajo algún diagnóstico de enfermedad se indica tratamiento de no ser grave y hará un seguimiento de las condiciones del tratamiento cumplido.

Condiciones del certificado médico para la escuela
Es importante acotar que el médico al encontrar al niño bajo condiciones no acordes no podrá emitir un certificado, debido a que por esta razón no se podrá admitir a un niño en una escuela o kínder en instituciones tanto públicas como privadas.
Se sugiere siempre llevar al niño a un control con el pediatra como mínimo una vez al año, para poder detectar algún tipo de problemas de salud que se pueda presentar antes ingresar a un centro de educación inicial, debe ser obligatoria la solicitud de un certificado médico para la escuela.
Certificado médico para Kínder
Los certificados médicos para Kínder se consideran uno de los más comunes en cuanto a solicitudes a médicos pediatras, esto se debe hacer cuando un niño va a ingresar a la guardería o kínder.
Por lo general este tipo de certificados es sencillo el médico por medio de una exploración física, hace una historia clínica para detectar que no exista una patología o enfermedad grave que pueda impedir a un niño el realizar actividades cotidianas como lo es en estancia infantil.
¿Qué ocurre si tienes una enfermedad?
Y si tiene alguna enfermedad que pueda requerir de una medicación, siendo muy importante la revisión del esquema de vacunación del niño, si se encuentra completo al menos cumpliendo con el esquema básico de vacunación, en algunas instituciones es obligatorio.
Las vacunas no contenidas en el esquema básico de vacunación como Hepatitis A y Varicela. Es importante que se cumpla y en muchos casos se debe mencionar el grupo sanguíneo así como también referirlo en el certificado médico para kínder.
Certificado médico para Preescolar
En el caso de los certificados médicos para preescolar, son básicamente bajo las mismas condiciones el médico siempre va a valorar las condiciones físicas y valoración en sangre para poder expedir la aprobación o no de un niño dentro de la educación inicial.
Es importante seguir la sugerencia antes mencionadas con el fin de mantener la salud del pequeño y pueda de esta manera llevar una vida con tranquilidad y obtener de una manera fácil y sencilla el certificado médico para preescolar.
Documentos necesarios para la Inscripción a escuelas públicas del nivel preescolar, primaria y secundaria en la Ciudad de México
- Todo sobre certificación facultativa
- Certificado médico para trabajar
- Certificado médico para matrimonio
- Certificado médico para viajar
- Certificado médico para licencia conducir
- Certificado médico para natación
- Certificado médico para escuela
- Certificado médico para mascotas
- Certificados médicos IMSS
- Certificado médico por estados